Enfermedades del pez Molly

Enfermedades pez Molly

Los peces sufren estrés cuando la calidad del agua es pobre y también si el pH está fuera de los valores normales, la temperatura es demasiado fría o hay demasiados nitratos, como detallamos en este artículo sobre el estrés en los peces. Tales factores interrumpen la homeostasis de sus cuerpos, dejándolos vulnerables a problemas de flotabilidad y otros trastornos. Las enfermedades más comunes en los peces Molly son:

Hongos en peces Molly

Las infecciones por hongos se encuentran entre las enfermedades más comunes. Debido a que las esporas de los hongos se encuentran en todas las peceras, estas pueden colonizar rápidamente y crear problemas en peces estresados, heridos o enfermos. La mala calidad del agua también puede conducir a un aumento de las infecciones por hongos en una población de peces que de otro modo sería saludable.

La mayoría de los propietarios de acuarios identifican fácilmente las infecciones fúngicas externas. Las infecciones por hongos tienen un aspecto esponjoso blanco característico y a medida que empeoran, pueden tener una apariencia roja o gris.

El tratamiento para los hongos incluye baños de sal o el agente antifúngico fenoxietanol. Normalmente, se tratará todo el acuario, pero si hay infecciones individuales, es preferible tratar a los peces en un tanque separado.

Molly Hongos
Hongos
Molly Hongos
Hongos

Enfermedad Ich, Molly con manchas blancas

Es una de las enfermedades más comunes de los peces Molly, también conocida como enfermedad ich. Es causada por el protozoo ciliado Ichthyophthirius Multifiliis, el parásito ich es muy fácil de detectar, porque aparecen manchas blancas en el cuerpo, las aletas y las branquias de las papilas. Hay que tener cuidado y ser rápido en su detección por que son capaces de contagiar rápidamente a toda la población de peces y puede transferirse fácilmente a otros acuarios con solo unas pocas gotas de agua. Lo positivo es que esta enfermedad en el pez Molly es muy fácil de tratar, sobre todo en una etapa temprana.

El ciclo de vida de este ectoparásito depende en gran medida de la temperatura del agua dado que puede sobrevivir unos 7 días a 25 grados. Los Molly toleran un amplio rango de temperaturas entre 22-28 grados.

En esta temperatura del agua, el parásito ich se reproducirá muy rápido, vivirá y se alimentará durante una semana en la piel, branquias o aletas del pez. Después, el ich se desprenderá y se incubará durante unos días en el acuario.

El período de incubación del parásito es de aproximadamente 3-4 días, pero a veces puede durar hasta una semana. El ich incubado producirá miles de parásitos, que se liberarán en el agua posteriormente. Estos parásitos se unirán nuevamente al pez y su ciclo de reproducción comenzará nuevamente.

En los peces Molly, especialmente en Mollys Negros, es muy fácil de detectar. Las manchas blancas son muy obvias en estos peces, sin embargo, en los Molly Plata o en los Molly de color más claro, el parásito ich no es tan llamativo. Además de las manchas blancas, hay otros signos y síntomas que son específicos de las enfermedades ich, como perder el apetito o negarse a comer.

Molly parásito ich
Molly parásito ich
Molly parásito ich
Molly parásito ich

Cuando presentan la infección por este parásito puede que respiren con dificultad, jadeando en la superficie o permaneciendo en el fondo del acuario. Se esconderán entre las plantas o en las esquinas y los Mollys infectados con ich se frotarán contra todo lo que encuentren en el acuario, como las rocas, plantas y paredes. En las etapas más avanzadas de infestación, los peces Molly nadarán boca abajo, llegado este momento, los peces no se pueden salvar.

El parásito Ich puede tratarse fácilmente con medicamentos, por lo que suele ser una buena idea comprarlos y tenerlos a mano para el momento de necesitarlos, poder actuar lo más rápido posible.

Enfermedad Popeye, Molly con ojo hinchado

Se denomina la enfermedad de Popeye o Exoftalmia, y es la hinchazón de uno o ambos ojos del pez. La hinchazón del ojo del pez es causada por la pérdida de líquido tisular en la región detrás del globo ocular. La presión se acumula a medida que aumenta la cantidad de líquido, forzando el globo ocular del pez hacia afuera.

La parte externa del ojo del pez puede transformarse a un color blanco o velado. El ojo opaco del pez es causado por el daño a la córnea (la capa transparente de piel que cubre la pupila). No obstante la enfermedad de Popeye o Exoftalmia es difícil de tratar pero fácil de prevenir, además es improbable que se pueda confundir con otras enfermedades en los peces.

La enfermedad de Popeye es causada con regularidad por la exposición continua a condiciones de agua habitualmente pobres, por lo tanto, Popeye es más común en acuarios que están superpoblados o que reciben cambios de agua poco frecuentes. El daño a la córnea puede mejorar con el tiempo, suponiendo que el pez cuente con condiciones idóneas de agua y una dieta equilibrada y rica en vitaminas.

Si la enfermedad llega a extenderse, se requerirán diferentes medicamentos antibióticos y antibacterianos. Use antibióticos formulados para su uso contra infecciones internas y sistémicas, preferentemente administrados en alimentos en lugar de agregarlos al agua.

Molly Popeye
Molly Popeye
Molly Popeye
Molly Popeye

Trastorno de vejiga natatoria, Molly nada de lado

Cuando la vejiga natatoria está defectuosa, el pez tiene problemas para mantener su nivel en el agua y puede hundirse en el fondo del acuario o quedar atrapado cerca de la parte superior. El lastre anormal puede hacer que el pez se gire hacia un lado o nade de lado, o incluso que nade totalmente al revés.

El trastorno de la vejiga natatoria, con frecuencia resulta de otros órganos que presionan la vejiga, lo que impide su función. Comer en exceso y el estreñimiento son las dos primeras cosas que debe sopesar, especialmente si dejas los alimentos flotando en la parte superior del acuario después de que tus peces se hayan alimentado de dos a tres minutos.

Otros motivos físicos de los problemas de flotación es la enfermedad del hígado graso o los problemas renales. Los recuentos bacterianos, los parásitos o los altos niveles de nitratos también pueden ser culpables.

Examina la temperatura de tu acuario, las temperaturas bajas pueden causar problemas digestivos en los peces. No alimentes a los peces enfermos durante las primeras 48 horas para permitirles procesar lo que ya está aún en su tracto digestivo. En la mayoría de los casos, el pez volverá a la normalidad en este período de tiempo. Si no mejora tu pez dentro de las 48 horas siguientes, dale a tu pez una dieta alta en fibra que consiste en un guisante pelado y cocido para que le pueda ayudar a eliminar el estreñimiento. Deja que el pez mordisquee el guisante durante dos o tres minutos y luego retíralo hasta la próxima alimentación.

Agrega una cucharada de sal de acuario por cada 18 litros de agua en el acuario separado de recuperación como tratamiento de sal. Si tu pez aún no se está recuperando, cambia a un alimento antibiótico para peces para prevenir cualquier posible infección. Si necesita más tratamiento para la enfermedad de la vejiga natatoria, llévalo a un veterinario para que determine si necesita medicamentos adicionales.

Enfermedad de Terciopelo, Molly quieto en el fondo

El protozoo Piscinoodinium es muy contagioso y es causante de la enfermedad del Terciopelo. Es un alga parásita que contiene clorofila. Se aconseja oscurecer el acuario si tu Molly muestra un brote de Terciopelo. La clorofila requiere luz para sobrevivir por lo que si suspendes la luz en el acuario, el alga se debilitará y morirá.

Si tu pez Molly sufre de la enfermedad de Terciopelo, notará las aletas rígidas y pequeñas manchas amarillas y si las branquias se ven afectadas, tu Molly jadeará por aire. El sulfato de cobre parece ser el mejor tratamiento para estos casos pero ten mucho cuidado, una sobredosis con sulfato de cobre puede matar o envenenar fácilmente sus alimentos. Tendrás que cambiar el agua lentamente después de completar el tratamiento para eliminar el sulfato de cobre.

Enfermedad de Terciopelo
Enfermedad de Terciopelo
Enfermedad de Terciopelo
Enfermedad de Terciopelo

Pez Molly gordo

El sobrepeso en los peces Molly puede deberse a multitud de causas:

Enfermedad de Dropsy

Dropsy hace que su pez se vuelva mucho más grande de lo normal y habitualmente se caracteriza por presentar escamas prominentes. Si notas estos síntomas en tu Molly tienes que ponerlo en cuarentena y separarlo de los demás peces ya que Dropsy puede extenderse.

Desgraciadamente esta enfermedad suele ser mortal, pero deberías consultar con tu veterinario sobre los posibles tratamientos con antibióticos que podrían dar a tus peces una posibilidad de supervivencia. Otras posibles dolencias que podrían causar este agrandamiento suelen ser enfermedades renales.

Enfermedad Dropsy
Enfermedad Dropsy
Enfermedad Dropsy
Enfermedad Dropsy

Tumores

Un tumor puede ser otra causa de que tu pez esté mucho más gordo. Los tumores normalmente son desiguales y benignos. Incluso si son cancerosos, rara vez hay tratamientos para los peces.

Sobrealimentación

Tu pez Molly puede engordar o hincharse como resultado de su dieta. Los tipos incorrectos de alimentos pueden causar estreñimiento y otros problemas digestivos. Debes tratar de alimentar a tus peces con menos comida o con tipos de alimentos más saludables específicos para tu pez Molly.

La sobrealimentación también puede tener consecuencias más graves que las digestivas. Piensa que más comida significa más desperdicio, y la sobrealimentación aumenta los niveles de amoníaco y disminuye los niveles de oxígeno en el agua. Si ves a tus peces jadeando en la superficie del agua, esto significa que la calidad del agua es deficiente y como solución puedes intentar reducir la cantidad de alimentos que les estás dando.


Más sobre los peces Molly: