Pez Payaso Negro o Panda
Amphiprion polymnus

Nombre Científico:
Amphiprion polymnus
Nombre Común:
Pez Payaso Negro, pez Payaso Panda, pez Payaso de Manchas Blancas, pez Payaso Saddleback, pez Payaso Brownsaddle, Saddleback Clownfish
Comportamiento: Semi-agresivo
Acuario mínimo: 150 litros
Temperatura: 23 – 28ºC


El pez Payaso de manchas blancas o Amphiprion polymnus fue descrito por Linnaeus en el año 1758. Primeramente se le nombró como Amphiprion poynemus y más tarde fue renombrado con el nombre científico de hoy en día Amphiprion polymnus.
Esta especie de pez del orden de los Peciformes, pertenece a la familia Pomacentridae, que comparte con las Damiselas. Es miembro del grupo de los peces Payaso o también conocidos como peces anémona, debido a que tienen una relación de simbiosis con las anémonas Heteractis crispa y Stichodactyla haddoni.
Los nombres comunes por los que es conocida esta especie de pez son: pez Payaso Negro, pez Payaso Panda, pez Payaso de Manchas Blancas, pez Payaso Silla de Montar, pez Payaso Saddleback, Saddleback Clownfish o pez Payaso Brownsaddle.
Hábitat del pez Payaso Negro o Panda
- Nombre Científico: Amphiprion polymnus.
- Agrupación social: En grandes grupos en la naturaleza. Parejas de machos y hembras junto con individuos no reproductores o sub-adultos.
- Lista Roja de la UICN: NE – No evaluado o no listado.

El pez Payaso Negro o Payaso Panda (en inglés Saddleback Clownfish) se encuentra en el Pacífico occidental desde las aguas de Malasia hasta las islas Salomón; al norte hasta Ryukus y al sur hasta Australia.
Se sabe que se puede encontrar en China, Japón, Papúa Nueva Guinea, Tailandia, Vietnam, Taiwan, Singapur, Australia, Filipinas, Hong Kong, Indonesia, Malasia e Islas Salomón.
Esta especie de pez Payaso es miembro del pequeño grupo de solo tres especies, conocido como Grupo Ensillado o en inglés Complejo Saddleback.
El pez Payaso Negro Amphiprion polymnus es el homónimo y primero del Grupo de peces Payaso Ensillado, el segundo miembro es el pez Payaso de Cola Amarilla Amphiprion sebae y el tercer miembro es el pez Payaso de Bandas Anchas Amphiprion latezonatus. Estas tres especies son algo más grandes y un poco más delgadas que el resto de las especies de peces Payaso.
Suelen encontrarse en lagunas protegidas de arrecifes coralinos, a una profundidad de entre 1 y 15 metros. Los adultos, habitualmente se encuentran en parejas en una relación de mutualismo con las anémonas de las especies Heteractis crispa y Stichodactyla haddoni, ya que son las preferidas por el pez Amphiprion polymnus.
Tienen normalmente una coloración base marrón o negra con reflejos en amarillo y naranja, por lo que no necesariamente deben ser negros y blancos, pese a su nombre de Payaso Negro. Lo que si presentan son franjas blancas que a menudo parece como si este pez tuviera una silla de montar en la espalda.


Los miembros del Grupo Ensillado son relativamente raros, quizás son los menos adecuados para su mantenimiento en cautiverio. Su captura en la naturaleza y el transporte les causa un estrés extremo.
¿Sabías que?…
El pez Payaso Negro o pez Payaso Panda requiere una buena calidad del agua, sin embargo, aun así algunos especímenes mueren misteriosamente después de dos o tres meses.
También se puede decir qué son peces bastante asustadizos cuando se les introducen por primera vez en el acuario, especialmente en la noche, cuando una menor cantidad de actividad inesperada para ellos puede causarles pánico. Este pánico provoca que se golpeen con la parte superior y las paredes del acuario.
Se necesitarán aproximadamente 3 meses para aclimatarlos al cautiverio, y después de esto, los episodios de pánico causados por el estrés de inactividad comenzarán a desaparecer. Una vez aclimatados, se comportan razonablemente bien, incluso algunos acuaristas han conseguido su reproducción con éxito.
En la naturaleza los adultos prefieren lagunas de aguas muy poco profundas, normalmente de solo 2 o 3 metros de profundidad.
El pez Payaso Negro con frecuencia elige y prefiere la anémona de alfombra o anémona de Haddon Stichodactyla haddoni. No obstante, se le ha podido observar junto con la anémona cuero Heteractis crispa, y en raras ocasiones con la anémona de arena o de tentáculos largos Macrodactyla doreensis.

y Stichodactyla haddoni

Una pareja de macho y hembra compartirá su anémona con varias parejas y otros sub-adultos, pero esto solo ocurrirá con anémonas muy grandes.
Esta especie no figura en la lista roja de la UICN como especie amenazada.
Descripción
- Tamaño del pez: 12 cm.
- Esperanza de vida: 12 años o más con buenos cuidados.

El pez Payaso Negro Amphiprion polymnus, tiene un cuerpo muy aerodinámico con algunas marcas de color fácilmente distinguibles.
Pueden crecer hasta los 12 cm de longitud, y al igual qué ocurre con otras especies de pez payaso su esperanza de vida es de 12 años o más.
Cuenta con 10 u 11 espinas dorsales y 16 u 17 radios blandos dorsales. También cuenta con 2 espinas anales y 12 u 14 radios blandos anales.
Con respecto al color del pez Payaso Negro o pez Payaso Panda se puede decir que son bastante variables en color y diseño. Sin embargo, pueden distinguirse dos variables de color por encima de las demás. La primera es de color naranja oxidado, con una franja vertical blanca situada en la cabeza y otra franja blanca en la mitad de la espalda que se asemeja a una silla de montar. La segunda es de color casi negro, con dos franjas blancas en cabeza y cuerpo, y habitualmente con el hocico y aletas de color amarillo o naranja.


La mancha blanca silla de montar comienza detrás de la parte posterior de la aleta dorsal y se curva hacia delante y hacia abajo. En ocasiones esta mancha blanca se prolonga hasta el vientre pareciendo una franja vertical. El final de la cola, generalmente es oscuro y está rodeado por un borde blanco. Se dice que las hembras tienen la cara amarilla y los machos la cara marrón.
Se han observado diferentes variaciones de color según el tipo de anémona o la región en la que se encuentran:
- Anémona Cuero Sebae Heteractis crispa: Estos peces Payaso serán negros con una nariz anaranjada bronceada.
- Anémona de Alfombra o anémona de Haddon Stichodactyla haddoni: Los residentes de esta anémona serán de color amarillo o más claros.
- Zona de Filipinas: Estos peces Payaso son de color chocolate.
- Zona de Bali y Sulawesi en Indonesia: Aquí los peces Payaso son de color marrón oscuro o negro con una tercera banda en la base de la aleta caudal.
- Zona de Papua Nueva Guinea: Los peces Payaso de esta zona son amarillos solo en la nariz, el abdomen, la base de la cola y los costados.
Dificultad de mantenimiento en acuario
- Resistencia al acuario: Moderadamente resistente. No es tan resistente como otros peces Payaso y la dificultad aumenta con los especímenes capturados en la naturaleza.
- Nivel de experiencia del acuarista: Intermedio.

El pez Payaso Negro o pez Payaso Panda se recomienda para acuaristas de un nivel intermedio o nivel avanzado, ya que es una especie de pez payaso menos resistente que las demás.
Los especímenes criados en cautividad se comportan bastante bien y suelen ser más resistentes en el acuario que los capturados en la naturaleza. Hay que decir que estos últimos, los capturados en la naturaleza, tienen una tasa de supervivencia en el acuario reducida, sobre un 50%. Les cuesta mucho adaptarse y en ocasiones se golpean con el vidrio del acuario o salta fuera si tienen miedo o se estresan.
¿Sabías que?..
Como mejor se siente el pez Payaso Negro es junto con una anémona y un grupo reducido de compañeros. Una vez adaptados a la anémona y teniendo algunos compañeros cerca, el pez Payaso Panda se sentirá más seguro.
Todos los peces Payaso son sensibles a una mala calidad del agua y como consecuencia se pondrán nerviosos si esto sucede. Las enfermedades son comunes cuando las condiciones del agua son pobres y además se mantienen con compañeros de tanque agresivos o inapropiados.
Alimentación del pez Payaso Negro
- Tipo de dieta: Omnívoro. Dales productos con espirulina agregada si faltan algas en el acuario.
- Comida en escamas: Sí.
- Pellet / tableta: Sí.
- Alimentos vivos: Algunos en la dieta. Se pueden dar a una pareja reproductora para alentar el desove o a los especímenes capturados en la naturaleza para acondicionarlos.
- Comida vegetal: La mitad de la dieta.
- Comida carnosa: La mitad de la dieta.
- Frecuencia de alimentación: Varias veces al día, a los adultos 2 veces al día y a los juveniles 3 o 4 veces al día.

El pez Payaso Negro (Saddleback Clownfish) es un animal omnívoro. En la naturaleza se alimenta de malezas y algas, así como del zooplancton con pequeños invertebrados planctónicos y algas bentónicas.
Podrán comer la mayoría de los alimentos, así que dales una dieta variada, que incluya mysis y camarones de salmuera, pescado finamente picado, huevos de langostas, algas, alimentos carnosos y vegetales. También podrás ofrecerle alimentos de hojuelas y gránulos con espirulina agregada si no hay suficientes algas en el tanque para que puedan alimentarse.
Al pez Payaso Negro deberás alimentarle 3 veces al día si es un adulto, en cambio si es un pez juvenil, lo ideal sería de 3 a 4 veces al día, y la cantidad que puedan consumir en aproximadamente 3 minutos. Esto es especialmente importante para evitar que la población de copépodos disminuya.
Deberás asegurarte también que en el acuario existe una zona dónde las corrientes de agua no sean demasiado fuertes para que los peces Payaso Negros puedan alimentarse fácilmente.
Cuidado del acuario
- Cambios de agua: Quincenales, según el tamaño del acuario, del 15% cada 2 semanas, o del 30% al mes, y con corales del 5% semanal al 15% cada 2 semanas.

El pez Payaso Negro se comporta bien cuando las condiciones del agua son buenas y el tanque se encuentra maduro y bien mantenido. En cambio, son intolerantes a una calidad del agua inferior a la perfecta, así, la mala calidad del agua prolongada en el tiempo provocará inevitablemente enfermedades y dolencias.
Enfermedades cómo Brooklynella, que es causada por el protozoo Brooklynella hostilis, atacarán a tu pez Payaso Negro cuando las condiciones del agua sean pobres o cuando los mantengas con compañeros de acuario agresivos o inapropiados. Este parásito en concreto es fácilmente contraído por esta especie de pez Payaso, así que trata de tener precaución con otros peces que introduzcas en el acuario y que no hayan sido puestos en cuarentena.
Decir que el pez Payaso Negro capturado en la naturaleza debe siempre sumergirse en agua dulce y tratarse para la Brooklynella cómo medida de precaución.
Los cambios regulares de agua regulares deberán ser cada dos semanas, los cuales ayudarán a reemplazar los oligoelementos que los peces y corales necesitan. Las pautas para los cambios de agua, dependiendo de los diferentes tipos y tamaños de acuario son:
- Acuarios de peces solamente:
- Acuarios medianos de hasta 340 litros, los cambios a realizar serán del 20 al 30% del agua cada mes, según la carga biológica del tanque.
- Acuarios grandes de más de 380 litros, una vez que haya envejecido y cuando sea estable, se harán cambios del 20 al 30% del agua cada 6 semanas, según la carga biológica.
- Acuarios de arrecife:
- Acuarios medianos de hasta 340 litros, se pueden realizar cambios de agua del 15% cada 2 semanas.
- Acuarios grandes de más de 380 litros, una vez que sea estable los cambios pueden ser del 10% cada 2 semanas o del 20% mensuales, según su carga biológica.
Configuración del acuario
- Tamaño mínimo del acuario: 150 litros. Muchos acuaristas sugieren solo 75 litros pero recientemente se ha comprobado la sensibilidad a la mala calidad del agua y con 150 litros se comportan mejor. Un tanque de 210 litros sería lo mejor para un grupo de 3 o más o con una anémona Sebae y uno de 380 litros o más para la anémona de Alfombra o Haddon.
- Requisito de roca viva: Los escondites en la roca son importantes cuando no hay anémona presente.
- Tipo de sustrato: Arena. Se encuentra en su hábitat natural y puede ayudar a reducir el estrés.
- Necesidades de iluminación: Cualquiera. La iluminación no debe apagarse o encenderse repentinamente, debe tener un regulador lento para no asustarlos.
- Temperatura: 23 a 28ºC.
- Rango de pH: 7.8 a 8.4
- Gravedad específica: 1.023 a 1.025 SG.
- Salobre: No.
- Corriente de agua: Cualquiera, con una zona más lenta para facilitar la alimentación.
- Región de nado: Parte inferior si han adoptado una anémona hospedadora ya que pasarán la mayor parte del tiempo junto a ella pero nadarán por todo el acuario si no hay anémona.

El pez Payaso Panda Amphiprion polymnus, se puede mantener en un acuario de agua salada o en un mini arrecife. Muchos acuaristas opinan que con 75 litros sería suficiente para peces Payaso de este tamaño, de unos 12 centímetros, pero sugerencia más recientes hechas por cuidadores de arrecifes experimentados, manifiestan que debido a la sensibilidad frente a la calidad del agua, el acuario mínimo debería ser de 150 litros.
Asegúrate de que la calidad del agua se mantenga alta realizando cambios frecuentes. Con un grupo de 3 peces, qué es el mínimo con lo que ellos se sienten cómodos, el tamaño mínimo del acuario estaría en 210 litros, especialmente si hay otro tipo de peces en el tanque.
Si mantienes a tu pez Payaso Panda con una anémona, proporcionarle al menos un tanque de 210 litros si está junto con la anémona Sebae, o un acuario de 100 litros si prefieres la anémona de Alfombra o Haddon, ya que esta anémona puede alcanzar los 75 cm de ancho.
La iluminación deberá ser la adecuada para la anémona que también requerirá una buena calidad del agua ten en cuenta que siempre un tamaño de acuario más grande ayudará a mantener la calidad más alta y estable, lo que a su vez beneficiará a su pez Payaso Negro.
El pez Payaso Negro no tiene requisitos especiales de iluminación, pero una anémona necesitará una iluminación adecuada y muy concreta, y también necesitará una buena calidad del agua, por lo que el tanque deberá estar bien establecido y maduro, con una antigüedad de entre 6 meses y un año.


La roca viva será necesaria para que se puedan esconder y forrajeen las algas que encuentren. En acuarios sin anémona, deberás proporcionar muchos lugares para poder esconderse dentro de la roca viva, y además no los deberás alojar con peces agresivos o mucho más grandes.
La temperatura del acuario para los peces payaso negros deberá ser entre 23 y 28ºC. Estos peces no tolerarán temperaturas por encima de 32ºC ni temperaturas por debajo de 18ºC. Para un desove óptimo en época de reproducción la temperatura ideal estaría entre 26 y 28ºC. Además estos peces toleran un rango de pH de entre 7.8 y 8.4.
Asegúrate de tener una tapa en el acuario ya que está especie es propensa a saltar cuando está asustada. También se recomienda una función de atenuación para la iluminación y evitar así los sustos de apagones o encendidos de las luces.
Con respecto a las corrientes de agua no debería ser un factor significativo, pero necesitará una zona en el acuario de circulación lenta para que se puedan alimentar tranquilamente.


Comportamientos sociales
- Venenoso: No.
- Temperamento: Semi-agresivo. Dentro de los peces Payaso se considera de los más pacíficos. En una escala de 10 estarían en un 3 de agresividad sin anémona, en un 5 cuando hubiera anémona y en un 9 si hay anémona y huevos.

El pez Payaso Negro o pez Payaso de Manchas Blancas se considera un pez semi-agresivo, pero aun así es uno de los peces payaso más pacífico. De una escala de agresividad del 1 al 10, donde 10 es la más agresiva, esta especie sería aproximadamente un 3. Pero el nivel de agresividad puede cambiar a 4 o 5 si hubiese adoptado una anémona huésped, y aumentará aún más si además de la anémona hubiese huevos, lo que provocaría que la agresividad pudiera llegar a 9 o incluso 10.
El pez Payaso Negro se puede mantener con otros peces tranquilos cómo el pez Payaso Percula. Con dos especies diferentes de pez Payaso en el mismo tanque habrá que mantener 2 anémonas distintas, que deberán instalarse en extremos opuestos del acuario con una distancia mínima entre ellas de 60 cm. Esto debe hacerse en un tanque que tenga al menos 280 litros o más, dependiendo de las anémonas que tengamos.
Compatibilidad
No sería conveniente mantener estas especies de pez Payaso con otras especies más agresivas, especialmente las especies de los Grupos Clarkii, Tomate y Premnas.
Compatibilidad en un mini arrecife

En un entorno de arrecife, el pez Payaso Negro encajaría perfectamente, especialmente con una anémona huésped. Generalmente no molestará a ningún coral, con la excepción de que recogerá algunas algas en su base.
Una anémona proporcionará un rico entorno natural para tu pez Payaso. Mientras que otros peces evitan los tentáculos con los que las anémonas pican, el pez Payaso pasará la mayor parte del tiempo acurrucado entre ellos. No obstante, aunque las anémonas de mar son sorprendentes para cualquier acuario de arrecife, hay que saber que son difíciles de mantener.
Anémonas compatibles

La relación que tiene el pez Payaso y la anémona de mar se conoce como simbiosis, donde la relación será beneficiosa entre ambos. El pez Payaso se asocia con ciertas especies de anémonas en la naturaleza, protegiéndola de peces que se la pudiesen comer. A cambio, la anémona protege al pez Payaso de los depredadores, manteniéndonos alejados con sus tentáculos punzantes. Para ello, el pez Payaso se vuelve inmune al aguijón de los tentáculos de la anémona.
La simbiosis para la alimentación es otro beneficio, el pez payaso se comerá los restos de cualquier comida que la anémona haya capturado. También realizará tareas de limpieza al eliminar parte de los detritos. Por último se cree que la anémona se nutre también de los desechos del pez Payaso.
El pez Payaso Negro o Panda Amphiprion polymnus, en la naturaleza se asocia con las siguientes anémonas:
- Anémona de Alfombra o de Haddon Stichodactyla haddoni.
- Anémona Cuero o Sebae Heteractis crispa.
- Anémona de Arena o de Tentáculos Largos Macrodactyla doreensis.
Ten cuidado en agregar la Anémona Gigante del Caribe Condylactis gigantea. Estás anémonas son depredadoras y muy móviles y no son aptas para alojar peces Payaso. Su picadura es mucho más fuerte y existe el riesgo que el pez payaso sea lo suficientemente ingenuo para intentar adoptarla. Muchos de los que lo han intentado han dicho: ¡un día el pez Payaso desapareció, pero al menos mantuve a la anémona bien alimentada!


Consejos de compatibilidad del pez Payaso Espinoso
Aquí tienes algunos consejos sobre la compatibilidad del pez Payaso Negro o pez Payaso de Machas Blancas, basándonos en sus comportamientos, especies y tamaños.
- Peces de su misma especie: Compatibles, lo hacen mejor en grupos de al menos 3 ejemplares.
- Peces pacíficos; Gobios, peces Dardo, etc: No compatibles, puede acosar a los peces pacíficos.
- Peces semi-agresivos; Anthias, pez Payaso, Ángeles enanos: Observarlo. No es compatible con peces Payaso de los Grupos Clarkii, Tomate o Premnas. El pez Ángel enano puede ser demasiado agresivo. Serían compatibles con Anthias y peces similares. Lo mejor es mantenerlo con una anémona si hay peces de tamaño medio y semi-agresivos.
- Peces agresivos; Damisela, Dottybacks, Wrasse: No compatible. Los Dottybacks deben alojarse solos debido a su agresividad. Con las Damiselas podría ser compatible en tanques grandes de más de 380 litros y con lugares para esconderse.
- Peces semi-agresivos grandes; Espigas, grandes Ángeles, grandes Wrasses: No compatibles. Podrían ser compatibles con algunas Espigas y Wrasses más pacíficos y que no molesten al pez Payaso, pero deberás observarlos.
- Grandes peces agresivos y depredadores; pez León, Meros: No compatibles. No mantener con peces lo suficientemente grades para tragarse al pez Payaso entero.
- Nadadores y comedores lentos; Caballitos de mar, pez Pipa, pez Mandarín: Observarlos. Los caballitos de mar deben estar separados. El pez Pipa y el Mandarín podrían ser compatibles en acuarios maduros y muy grandes, con roca viva y muchos copépodos. Las anémonas y corales similares presentan una amenaza para el pez Mandarín, así que tenlo en cuenta para su configuración.
- Anémonas, anémonas de hongos, corales LPS y SPS: Compatible.
- Corales blandos, coral de tubo, pólipos estelares: Compatibles.
- Esponjas y tunicados: Compatible.
- Camarones, cangrejos y caracoles: Compatible.
- Estrellas de mar: Compatibles.
- Plumeros, gusanos de cerdas, gusanos planos: Compatibles.
- Almejas, vieiras y ostras: Compatibles.
Diferencias sexuales
Esta especie presenta dimorfismo sexual, las hembras de pez Payaso Negro son más grandes que los machos y además tienden a tener una cara más amarilla. Los machos pueden tener la cara marrón en la mayoría de las variables de color.
Reproducción
- Facilidad de cría: Difícil.

Como todas las especies de peces Payaso, son hermafroditas protándricos, es decir, nacen todos machos y pueden cambiar de sexo si las condiciones sociales lo requieren.
Para obtener una pareja de peces Payaso, agrega al acuario dos peces de diferentes tamaños, el más grande asumirá el papel de hembra y el más pequeño el de macho. El pez Payaso no será reproductor durante toda su vida y dejara de desovar varios años antes de que termine su esperanza de vida.
La temperatura de desove del pez Payaso Panda (Saddleback Clownfish) es de entre 26 y 28ºC. Será necesario acondicionarlos con alimentos nutritivos para engordarlos y prepararlos para la fase de reproducción. Son animales ovíparos.
El cortejo comenzara de 3 a 5 antes del desove, y durante ese tiempo el vientre de la hembra comenzara a hincharse con huevos. Cuando la hembra esté lista, presionará a su vientre contra la zona de anidación y el macho nadará tras ella fertilizando los huevos que se adherirán mediante un mucus al sustrato.
Se sabe que el desove el pez Payaso Negro ocurre a última hora de la mañana o temprano por la tarde y puede durar hasta 2,5 horas. La hembra pondrá entre 190 y 1220 huevos, dependiendo de su tamaño y medirán entre 3 y 4 milímetros. Será el macho quien se encargue de oxigenar los huevos hasta el nacimiento de los alevines.


Proporcionando la temperatura del agua anteriormente mencionada, estos huevos de pez Payaso nacerán al octavo día, generalmente por la noche y todos eclosionaran en unas 2 horas.
Durante los días 8 a 16, las larvas que sobrevivan sin ser comidos en la naturaleza o sin cera por hongos y otras enfermedades en cautiverio, se convertirán en peces Payaso Negros jóvenes y nadarán libremente. Es entonces cuando comienza la búsqueda de su anémona para protegerse.
¿Sabías que?…
Los peces Payaso tienen dos formas de reconocimiento de la anémona huésped, la primera es por el aroma que emite la anémona en particular en la que han sido depositados cuando eran todavía huevos y la segunda es por el reconocimiento visual de sus padres nadando entre los tentáculos de la anémona.
En cautiverio, el pez Payaso Negro pondrá alrededor de 500 huevos y desovarán dos veces al mes. Está especie de pez payaso es de las más difíciles de criar y alimentar a las larvas es todo un desafío debido a su tamaño y a la calidad que deben tener los alimentos.
Fotografías del pez Payaso Negro
























Los peces Payaso más populares