Al instalar el primer acuario, muchos aficionados inexpertos pasan por alto la importancia del ciclo del nitrógeno y el papel que juega para llegar a tener un acuario de calidad. Debido a este descuido, los acuaristas principiantes pueden experimentar el llamado síndrome del acuario nuevo. Este síndrome hace referencia a cuando un acuario no ha sido ciclado adecuadamente y puede deteriorar la calidad del agua y causar la muerte de los peces por envenenamiento.
Los síntomas de un acuario no ciclado pueden ser: agua turbia o descolorida como resultado de una floración de algas, niveles excesivos de amoníaco y / o nitritos, y peces enfermos o muertos. Todos estos síntomas pueden evitarse tomándote el tiempo necesario para comenzar el ciclo de nitrógeno en tu tanque antes de agregar cualquier pez.
¿Qué es el ciclo del nitrógeno?
El ciclo del nitrógeno, también denominado proceso de nitrificación o ciclo de arranque, es un proceso biológico necesario para mantener la salud de tu acuario. Durante este ciclo, las bacterias beneficiosas se multiplican y crecen en tu tanque, estableciendo una colonia que ayuda a eliminar el exceso de amoníaco del agua del tanque.
Todo el proceso de ciclado puede llevar de dos semanas a dos meses, dependiendo de la química del agua y del tamaño de tu acuario. Si intentas apresurar este proceso o introducir peces en tu tanque antes de que haya ciclado por completo, podría haber graves consecuencias para tus peces.
Como consecuencia de introducir peces antes de haber acabado el ciclo de nitrógeno, tu acuario puede experimentar una floración de algas y, en el peor de los casos, tus peces pueden enfermarse y morir por envenenamiento.
¿Qué sucede durante el ciclo del nitrógeno?
En los términos más básicos, el ciclo del nitrógeno simplemente implica la conversión de amoníaco tóxico en una sustancia menos dañina llamada nitrato, facilitada por bacterias beneficiosas.
Como todos los organismos, tus peces producen desechos que se acumulan en el fondo de tu acuario. Con el tiempo, este desperdicio, junto con los alimentos no consumidos y la materia vegetal en descomposición, se descompondrá en amonio ionizado (NH4) o en amoníaco no ionizado (NH3) dependiendo del pH del agua en tu tanque.
El amonio es relativamente inofensivo, pero el amoníaco es tóxico para los peces e incluso una pequeña cantidad puede envenenar a los habitantes de tu acuario. Si el nivel de amoníaco se vuelve excesivo, tus peces pueden dejar de comer y volverse letárgicos, yaciendo en el fondo del tanque o jadeando por aire en la superficie.
Otros síntomas de intoxicación por amoníaco incluyen rayas rojas en las aletas, el cuerpo y las branquias. Estos síntomas externos pueden ir acompañados de daños internos que pueden provocar hemorragias y la muerte.
El nivel de pH del acuario determinará si los productos de desecho se descomponen en amonio o amoníaco. Los niveles de pH por debajo de 7 generalmente crean producción de amonio, mientras que los niveles por encima de 7 dan como resultado la producción de amoníaco.
Una vez que se ha producido el amoníaco, las bacterias beneficiosas llamadas nitrosomonas comenzarán a oxidarlo, eliminándolo de manera segura del tanque. Los principales subproductos de este proceso son los nitritos, sustancias que aún son tóxicas para los peces. Otro tipo de bacteria nitrificante, llamada nitrobacter, convierte los nitritos tóxicos en nitratos que no son dañinos para los peces en pequeñas dosis. Los niveles de nitrato se pueden controlar de manera efectiva a través de cambios de agua de rutina.
Cómo ciclar tu acuario
Para comenzar el ciclo de nitrógeno en tu acuario, necesitaras construir una colonia de bacterias beneficiosas y proporcionar amoníaco del cual las bacterias pueden alimentarse. Puedes aumentar el nivel de amoníaco colocando una pequeña cantidad de alimentos en escamas en el acuario cada doce horas. Una opción más rápida es agregar cinco gotas de amoniaco puro por cada treinta y ocho litros de agua del tanque una vez al día.
Si ya tienes configurado y ciclado un segundo acuario, puedes usar un poco de grava o medio filtrante de ese tanque ya que es la forma más rápida y fácil de iniciar el ciclo de nitrógeno en tu nuevo acuario. Dado ya se ha establecido una colonia de bacterias beneficiosas en tu acuario existente, la transferencia de algunas de estas bacterias a tu nuevo tanque acelerará el proceso. Si eliges esta opción, continúa «alimentando» el acuario diariamente con una pequeña cantidad de alimentos en escamas.
Si bien la introducción inmediata de peces en tu acuario recién lleno de agua y no ciclado generalmente no es una buena idea, hay una manera de comenzar el ciclo de nitrógeno con peces en su interior. Agregar uno o dos peces a tu tanque comenzará el proceso de producción de desechos, lo que luego conducirá a la producción de amoníaco y, por lo tanto, al inicio del ciclo de nitrógeno.
Los aficionados a los acuarios y ya experimentados no recomiendan esta opción porque muchas especies de peces no podrán tolerar altos niveles de amoníaco. Si decides probar este método, usa un pez resistente como el Danio Cebra. Los peces Dorados también son una buena opción, ya que naturalmente producen niveles más altos de amoníaco.
Independientemente del método que elijas para iniciar el ciclo de nitrógeno en tu acuario, es importante que supervises el proceso utilizando un kit de prueba de agua de acuario. Al principio, deberías ver que el nivel de amoníaco en tu tanque aumenta como resultado de la descomposición de los productos de desecho. Luego, tu kit de prueba comenzará a detectar nitritos y luego nitratos a medida que las bacterias de tu acuario se multipliquen.
Si sientes que el proceso está retrasándose demasiado, intenta aumentar la temperatura a 27°C. Una vez que el agua muestre lecturas de nitrato, realiza un cambio de agua del 30% para completar el proceso. Agrega uno o dos peces al principio y dale a tu acuario unas pocas semanas para que se asiente y se acostumbre a la mayor carga biológica. Con el tiempo, puedes agregar más peces, pero no apresures en el proceso o puedes experimentar una floración de algas.
Consejos para mantener tu acuario limpio y saludable
Una de las cosas más simples que puedes hacer para mantener tu acuario limpio y saludable es evitar la sobrealimentación de tus peces. En lugar de alimentarlos con una gran cantidad de comida a la vez, intenta alimentarlos con porciones pequeñas varias veces al día. Si solo alimentas a tus peces tanto como puedan consumir de tres a cinco minutos, resultará que menos comida sin comer se hundirá en el fondo de tu acuario y se producirá menos amoníaco por su descomposición.
Establecer una colonia de bacterias beneficiosas no solo es esencial para comenzar el proceso de nitrógeno en tu acuario, también es importante para mantenerlo limpio y saludable. Evita cambiar más del 50% del agua al mismo tiempo y cambia la mitad de los filtros en lugar de cambiarlos todos a la vez. Reemplazar demasiada agua y limpiar todos los filtros por completo puede dañar las bacterias beneficiosas en tu tanque, lo que podría dificultar el ciclo de nitrógeno y provocar un aumento en los niveles de amoníaco.
Si te encuentras en la etapa en la que estás listo para configurar tu pecera y comprar tus peces para poder traerlos a casa, posiblemente hayas investigado mucho acerca de como lo debes hacer.
Lo más probable es que ya sepas qué tamaño de tanque necesitas, cómo configurarlo, cuántos peces y qué especies mantendrás en tu acuario. Sin embargo, lo que la mayoría de la gente no les dice a sus clientes es qué no incluir en el acuario.
Si colocas ciertos objetos o productos en tu acuario sin saber, podrías poner a tus peces en peligro y algunos artículos pueden ser fatales para ellos. Pero ¿que es lo que no puedo introducir en el acuario para no dañar a mis peces? A continuación te decimos las cosas que no puedes incluir en tu acuario y que deberías tener el máximo de cuidado y evitarlas.
Plástico
Muchas tiendas de peces venden juguetes o decoración de plástico, como peces de la película Nemo o muñecos de Bob Esponja, para incluir en tu acuario.
Cuando los plásticos se dejan en el agua durante largos períodos de tiempo, pueden liberar químicos potencialmente tóxicos en el agua, por lo que deben evitarse a toda costa en las peceras. Hay una serie de excepciones a esto, como por ejemplo si el plástico ha sido clasificado como seguro para alimentos, que a menudo se muestra con un triángulo formado por tres flechas.
Sin embargo, evita usar plásticos como botellas de agua. Una investigación reciente realizada sobre las botellas de plástico que dejamos en los automóviles muestra que los químicos pueden filtrarse si se usan por un período prolongado de tiempo.
A menudo, la decoración de plástico que puedes comprar en las tiendas de peces están pintados y las pinturas pueden no haber sido selladas. Cuando compres decoración de plástico, asegúrate de saber si han sido sellados o no y si son seguros para tu acuario. Los artículos plásticos pintados sin sellar liberarán toxinas en el agua que podrían envenenar a los peces. Incluso con plástico sellado, siempre existe la posibilidad de que puedan astillarse o partirse y luego liberar toxinas en el agua.
Te recomendamos que hagas que la pecera sea lo más similar posible a los hábitats naturales y que evites el plástico cuando sea posible.
Cerámica
Algunas cerámicas son aptas para usar en tu acuario, si están marcadas como vajillas seguras, generalmente no tendrás problemas con tus peces y la cerámica.
Como regla general básica con cerámica, si no indica que es seguro poder comer en ellas, no las pongas en tu acuario. Hay algunas excepciones a esta regla, por ejemplo, podemos poner cerámicas esmaltadas con cobre, pero serían dañinas para los camarones y otras especies.
También hay evidencias que sugieren que el plomo está presente en algunas cerámicas, lo cual es un peligro para la salud tanto de los humanos como de los peces. Los artículos muy decorados y la arcilla de terracota vidriada a veces pueden contener plomo, sin embargo, la mayoría de los países han estado fabricando terracota sin plomo durante años. Si no estás seguro, hay kits disponibles para evaluar si hay plomo presente en la cerámica.
Madera
Muchos de los adornos de madera que se encuentran en las tiendas de mascotas han sido tratados, por lo que son aptos para incluirlos en tu acuario. Pero tienes que saber que no puedes poner madera sin tratar, esto puede alterar la química del agua en tu tanque.
Las maderas flotantes son idóneas para tus peces y es una buena opción para tu acuario. Si vas a incluir madera flotante, debes elegir una madera dura. Esto se debe a que las maderas duras tardan mucho en descomponerse y no tendrán un impacto drástico en el agua.
Arena de playa
Si bien la arena tratada puede ser un excelente sustrato, la arena de playa generalmente está contaminada y contendrá residuos químicos que pueden dañar a los peces. La lógica puede decirte que estaría bien incluirla en tu acuario ya que es el habitat natural de los peces, sin embargo, el océano es una gran colección de agua que se renueva constantemente: tu pecera no es tan grande, por lo que solo unos pocos productos químicos pueden dañar drásticamente a tus peces.
Puedes poner arena en tus peceras, solo tienes que asegurarte de comprar una que sea apta para tus peces y que no les perjudicará su salud. No obstante, si estás decidido a usar arena de playa en tu tanque, puedes hacerlo, pero necesitaras mucha paciencia y tiempo para tratarla. Se requieren muchas horas de remojo de la arena y cambiar muchas veces el agua, enjuagarla y luego dejar que se asiente en el acuario. Es un proceso largo que puede durar de 2 a 3 semanas.
Cualquier cosa consumible
Aparte de la comida que le proporcionas a tu pez, no se deben colocar otros objetos consumibles en tu tanque. Los peces mastican y muerden mucho, por lo que si colocas una roca suelta allí, es posible que puedan masticarla y comérsela resultando fatal.
Asegúrate de conocer todos los efectos secundarios de agregar cosas a tu tanque, incluso hay algunas plantas que son dañinas para los peces, así que investiga a fondo antes de introducirlas.
Tus manos
No debes tener miedo a meter tus manos en la pecera siempre que no estén contaminadas. Con esto queremos decir que los jabones y cremas para manos deben lavarse y eliminarse completamente antes de sumergir las manos en el agua de tus peces.
Los jabones y otros residuos que quedan en tus manos pueden ser dañinos para tus peces. Antes de meter las manos en el tanque, lávatelas con jabón y enjuágatelas un par de veces para asegurarte de que no haya ningún resto de jabón que puedas transferir a tu acuario.
Cualquier cosa degradable
Si colocas algo en tu tanque que se puede degradar, alterará la química del agua y entonces estará lejos de ser ideal. Dependiendo del objeto, puede generar toxinas o puede ensuciar el agua.
Mientras hablamos de este tema, es importante recordar que los alimentos para peces solo deben dejarse en el tanque durante 5 minutos y el resto debe eliminarse para reducir la cantidad de desechos que quedan en el acuario.
Conchas, corales y rocas
Debemos señalar aquí que solo estamos hablando de acuarios de agua dulce para esta categoría. Las conchas y los corales agregan calcio al tanque y esto no es necesario en los tanques de agua dulce.
Básicamente, no se debe poner nada que cause cambios químicos en el agua. Las conchas marinas, entre otros elementos, pueden cambiar la dureza del pH, lo que causará dificultades a tus peces y será más difícil mantener la estabilidad química del acuario.
Coral
Conchas
Cualquier cosa afilada
No pongas nada afilado en tu acuario, esto incluye vidrio con bordes, objetos o decoraciones con bordes afilados.
Recuerda, esto no solo se aplica a los artículos que vas a introducir en el acuario, asegúrate de revisar también con frecuencia los artículos antiguos por que podrían haberse deteriorado con el paso del tiempo.
Un corte en tu pez podría provocar una infección si no se trata rápidamente, lo mejor es evitar cualquier cosa afilada por completo.
Clases de peces grandes
Esta es quizás una observación obvia para aquellas personas que tienen más experiencia, pero es un punto del que debemos hablar.
Incluso si tienes un tanque de 400 litros, todavía hay muchas clases de peces que no son adecuadas para tu acuario. Un ejemplo es el tiburón iridiscente, que no es un tiburón sino un bagre grande y nadador muy activo que puede crecer hasta 1,22 metros de largo en la naturaleza.
Siempre investiga las clases de peces y sus requisitos antes de agregarlos a tu acuario. La compra del pez equivocado no solo es una pérdida de dinero, sino que colocar el pez en un acuario que es demasiado pequeño para ellos inevitablemente conducirá a una muerte prematura.
Resumen
Para concluir, si tienes un objeto que deseas incluir en tu pecera, hazte estas preguntas:
¿Va a liberar toxinas en el acuario?
¿Es degradable?
¿Es afilado?
¿Es consumible?
¿Va a causar cambios químicos en el agua?
Si has respondido afirmativamente a alguna de estas preguntas, no introduzcas el artículo en la pecera, podría ser fatal para tus peces o por lo menos podría dañarlos o estresarlos, disminuyendo así sus defensas naturales.
Al comenzar y para no complicarse demasiado, la mayoría de los aficionados buscan plantas de seda o plástico para sus nuevos acuarios. Al principio es la mejor decisión que puedes tomar si todavía no tienes muchos conocimientos pero debes saber que tener plantas vivas reportará muchos beneficios para tu acuario.
No solo son bonitas y crean un ambiente natural para los peces, sino que también producen oxígeno y absorben amoníaco y dióxido de carbono, por lo que ayuda a mantener saludable el agua del acuario. También son una buena fuente de alimento para muchas especies.
El problema principal para poder tener plantas vivas no es la dificultad de mantenerlas, sino que no puedes pretender ponerlas en un acuario que no está adaptado para albergarlas y esperar que sobrevivan. Uno de los factores clave para mantenerlas vivas en tu acuario es tener una iluminación correcta.
En este artículo, vamos a descubrir los conceptos básicos de iluminación para acuarios plantados de agua dulce.
Iluminación acuario
Iluminación acuario
Por qué debemos iluminar un acuario plantado
Comenzaremos por lo básico, mientras que los animales toman alimentos para obtener todo lo que necesitan para crecer y mantenerse vivos, las plantas precisan también luz (así como agua y dióxido de carbono) a través de un proceso llamado fotosíntesis.
Las células fotosintéticas especiales que contiene la clorofila atrapan la energía de la luz y la usan para convertir el dióxido de carbono y el agua que han absorbido de la atmósfera en glucosa, elemento que las plantas necesitan para mantenerse vivas. Así, el oxígeno se libera como un subproducto de este proceso (que es una suerte para todos nosotros, de lo contrario no estaríamos vivos).
Si bien, en la naturaleza, las plantas atrapan la energía de la luz solar, cuando las mantenemos en un acuario de interior, la cantidad de luz natural que entra en casa no es suficiente para que realicen la fotosíntesis. Por este motivo, si no tienes el tipo correcto de luces para un acuario plantado, todo lo que intentes cultivar morirá.
Intensidad de luz
Para calcular la cantidad de luz que necesitas para mantener ciertas plantas, debes poder medirla, ésto se hace midiendo la intensidad de la luz que proporcionan nuestras lámparas de acuario. Existen tres unidades principales para medir la luz: vatios por litro, lúmenes por litro y radiación fotosintéticamente activa (PAR).
Vatios por litro
Los vatios por litro es una unidad estándar para medir la intensidad de la luz en un acuario, probablemente porque es muy simple de entender.
Suponiendo que conoces la potencia de las bombillas o pantallas de iluminación que estás usando y el tamaño de su acuario, solo tienes que dividir la cantidad de vatios por la cantidad de litros y tienes sus vatios por litro de medición.
Por ejemplo, si estás usando dos bombillas de 20 vatios (un total de 40 vatios) en tu acuario de 80 litros, tendrías una intensidad de luz de 2 vatios por litro.
Esta forma de medir la luz en tu acuario es simple, pero existen varios problemas con esta técnica. El más significativo es que la intensidad de la luz se reducirá cuanto más lejos esté la bombilla del sustrato, por lo que no sería la forma más precisa para medir la intensidad de luz de nuestro acuario.
Lúmenes por litro
Conocer la cantidad de vatios por litros que necesitas para un acuario está bien pero te interesa aún más saber la cantidad de luz real que emite cada pantalla y esto lo harás midiendo los lúmenes totales de tu equipo de iluminación y dividiéndolo también por el número de litros de tu acuario.
La unidad de medida de Lumen lo que mide es el flujo luminoso o la cantidad de energía lumínica por unidad de tiempo. Realmente es el verdadero rendimiento de un sistema de iluminación y la mejor forma para poder medir la cantidad de luz que necesitarás en tu acuario plantado.
Penetración de la luz
Intensidad de la luz
Radiación Fotosintéticamente Activa (PAR)
La radiación fotosintéticamente activa o PAR (Photosynthetically Active Radiation) es una unidad de medida basada en la forma en que las plantas «perciben» la luz. Se denomina PAR a la información cualitativa del rango radioactivo que influye en la fotosíntesis. Suena complicado, ¿verdad? Bueno, más o menos, y es por eso que históricamente no se ha utilizado como una medida de intensidad de luz para el cultivo de plantas en acuarios domésticos.
La PAR solo se puede medir con un medidor PAR y, hasta hace unos años, costaba miles de euros. Ahora puede comprar uno unos cientos de euros, lo cual es mucho más razonable, pero sigue siendo un gran desembolso para un principiante. Es por eso que, aunque no es tan preciso, utilizaremos los vatios por litro como medición en este artículo en lugar de PAR.
Los vatios o los lúmenes por litro son una buenas unidades de medida cuando cultivas plantas de acuario resistentes para principiantes. Sin embargo, si quieres progresar hacia un paisaje acuático serio, crear acuarios altamente plantados y tener plantas esotéricas que sean más difíciles de cultivar, deberás invertir en un medidor PAR.
Requisitos de luz
Cuando decidas cuánta luz requieren tus plantas tendrás que calcular cuantos vatios por litro o los lúmenes por litro necesitarás, y así es como se traducen los vatios o lúmenes en tus plantas en términos reales:
Vatios requeridos con iluminación de tubos fluorescentes:
Muy alta: más de 4 vatios por litro. Luz para acuarios marinos de arrecife plantados.
Alta: de 3 a 4 vatios por litro. Luz para acuarios marinos con plantas.
Media: de 2 a 3 vatios por litro. Luz para acuarios de peces de agua dulce plantados.
Baja: de 1 a 2 vatios por litro. Luz para acuarios sin plantación.
Lúmenes requeridos con iluminación de tubos fluorescentes:
Muy alta: 100 lúmenes por litro. Luz para acuarios marinos de arrecife plantados.
Alta: 70 lúmenes por litro. Luz para acuarios marinos con plantas.
Media: 50 lúmenes por litro. Luz para acuarios de peces de agua dulce plantados.
Baja: 30 lúmenes por litro. Luz para acuarios sin plantación.
Lúmenes requeridos con iluminación de pantallas led:
Muy alta: 50 lúmenes por litro. Luz para acuarios marinos de arrecife plantados.
Alta: 35 lúmenes por litro. Luz para acuario marino con plantas.
Media: 20 lúmenes por litro. Luz para acuarios de peces de agua dulce plantados.
Baja: 15 lúmenes por litro. Luz para acuarios sin plantación.
Equivalencias pantalla led
Equivalencias pantalla led
Lo más probable es que necesites un mínimo de 2 a 3 vatios por litro si estás tratando de cultivar plantas que solo necesitan poca luz. Pero, si requieres una mayor intensidad, es probable que necesites una mayor cantidad de vatios por litro.
Aquí es donde debes deducir cuánta luz necesitan tus plantas elegidas. Si la persona que te las vendió te ha informado sobre sus requisitos, genial, sigue adelante con sus indicaciones, pero si no tienes mucha idea al respecto, sigue leyendo.
Por lo general, puedes saber cuánta luz requiere una planta al observar el color de sus hojas. Aquellas plantas con un color verde oscuro necesitan menos luz para desarrollarse, ya que el color muestra que la planta contiene mucha clorofila y, por lo tanto, la fotosíntesis es más eficiente. Las plantas de color verde claro (o casi rojo) contienen menos clorofila, por lo que toman más luz ya que no son tan eficientes.
Si estás plantando una variedad de especies con diferentes requisitos, puedes usar estas pautas al planificar el diseño. Las plantas que requieren menos luz deben estar tapadas por aquellas que necesitan más iluminación.
Espectro de luz
Lo normal que la gente piensa es que solo hay un tipo de luz, que puede ser amarillenta o blanquecina, pero te diré que la luz se presenta en una gama de temperaturas de color muy variadas.
La luz de día generalmente se considera luz de espectro completo, por lo que contiene todas las temperaturas de color del espectro electromagnético, desde infrarrojo hasta ultravioleta (o al menos casi ultravioleta). Esto es importante, porque las plantas necesitan predominantemente luz que tenga tanto el espectro rojo como el espectro azul.
Espectro de luz
Temperatura de color
La temperatura del color se mide en Kelvins, y cualquier iluminación para el acuario que compres debe indicar su temperatura en la escala Kelvin.
Debido a que la mayoría de las plantas acuáticas de agua dulce que están disponibles en la actualidad fueron traídas originalmente de afluentes y ríos poco profundos en América Central y del Sur, requieren un rango de espectro de luz completo similar al de la luz natural. En la escala Kelvin, esto sería entre 5500 K y 7500 K.
Espectro de luz natural
Espectro de luz artificial
Tipos de iluminación
Ahora que sabes más acerca de por qué los acuarios plantados precisan iluminación, cómo se mide su intensidad y cómo se mide su espectro, es posible que quieras saber más consejos prácticos sobre cómo iluminar tu acuario plantado de agua dulce. Estos son los principales tipos de iluminación disponibles.
Bombillas incandescentes
Usan mucha energía y se calientan bastante por lo que pueden afectar a la temperatura del agua en tu acuario, y no tienen el espectro completo necesario para mantener una vida vegetal saludable.
Estas bombillas eran las normales en acuarios pequeños, pero con los avances en las bombillas de hoy en día que son energéticamente mucho más eficientes, se han descartado por completo.
En general, te recomendamos que evites este tipo de iluminación, ya que hay muchas y mejores opciones disponibles en el mercado.
Bombillas incandescentes
Bombillas incandescentes
Iluminación fluorescente de tubo
Las luces fluorescentes de tubo se encuentran entre las bombillas de acuario más utilizadas. Son baratas y relativamente eficientes en cuanto a energía, por lo que son buenas luces para todos los aspectos.
Están disponibles en diferentes gamas de colores, así que asegúrate de elegir una variedad de espectro completo para tu acuario plantado, recuerda que debería encontrarse entre 5500 K y 7500 K.
Tubo fluorescente
Iluminación fluorescente
Iluminación para acuarios LED
La iluminación LED para acuarios se está convirtiendo en la favorita entre los cuidadores de peces. Es extremadamente eficiente y es poco probable que necesites cambiar las pantallas led por que tienen una vida útil de miles de horas.
Si compras un acuario nuevo, la iluminación a menudo será estándar, por lo que es poco probable que lo que venga con su configuración sea adecuado para un acuario plantado, normalmente solo te servirá para acuarios de peces. Te recomiendo que si lo que buscas es tener un acuario plantado, las sustituyas por pantallas leds para acuarios o de lo contrario será muy difícil que tus plantas sobrevivan.
Incluso tienes disponible un tipo iluminación para acuario con leds sumergibles, que aumentará el color de los peces y algas de tu acuario plantado. Estas luces acuáticas normalmente tienen un tubo de vidrio de cuarzo, protecciones de goma para la humedad y ventosas para instalarlas en los laterales.
Iluminación led
Iluminación led
Bombillas de espectro completo
Estas bombillas, también conocidas como bombillas diurnas, están diseñadas específicamente para estar lo más cerca posible de la luz solar en lo que a temperatura de color se refiere.
La luz que emiten no solo hace que los peces y plantas se vean lo más cercanos posible a sus colores naturales, sino que también es perfecta para un acuario plantado de agua dulce.
Iluminación actínica
Estas bombillas emiten una luz azul en la longitud de onda precisa y la temperatura de color ideal para plantas marinas, particularmente para simular acuarios muy profundos.
Son perfectas para corales vivos y plantas en acuarios con peces de agua salada o marina, pero si estás buscando consejos sobre acuarios de agua dulce, este tipo de iluminación probablemente no sea para ti.
Si bien son excelentes en lo que hacen, son muy caros y serían excesivos para el acuario normal de agua dulce.
Tubos de luz actínica
Tubo luz actínica
Iluminación de halogenuros metálicos
A menudo, esta iluminación es vista como la mejor cuando se trata de luces de acuario, pero realmente depende de la configuración de peces y plantas que tengas.
Las lámparas de halogenuros metálicos son bombillas de alta intensidad que producen más lúmenes por vatio que cualquier otro tipo de iluminación de acuarios. Esto básicamente significa que son perfectos para penetrar hasta el fondo de acuarios muy grandes y profundos.
Sin embargo, si tienes un acuario pequeño, producen demasiado calor. Así que, ahorra dinero y elige una variedad de espectro completo menos potente.
Duración de la iluminación
Una buena regla general es mantener las luces de tu acuario encendidas entre 8 y 10 horas al día. Si tienes tu acuario encendido durante menos de 4 horas al día, las plantas ni siquiera lo notaran, y lo más normal es que mueran.
Aunque no es necesario, a algunas personas les gusta darles a las plantas una «explosión de mediodía», encendiendo algunas lámparas o bombillas adicionales durante aproximadamente 2 horas en el medio de su período de iluminación. Esto imita al sol cuando está en su punto más alto en la mitad del día ayudando en gran medida a la salud de tu plantación.
Otros personas prefieren encender la iluminación durante 5 horas, luego apagarla durante 2 horas y volverla a encender durante otras 5 horas, antes de apagarla durante 12 horas completas y comenzar el ciclo nuevamente. Se supone que esto limita el crecimiento de algas, pero la evidencia de esto es anecdótica y no está del todo probado. De hecho, algunas personas sugieren que no ayuda a reducir la proliferación de algas y es peor para las plantas del acuario, por lo que es mejor evitar esta técnica y encender la iluminación durante 8 a 10 horas seguidas al día.
Si estás configurando un nuevo acuario y tienes problemas con el crecimiento de algas, un truco es mantener las luces encendidas durante solo 6 horas al día. Al cabo de unas dos semanas, cuando las algas hayan vuelto a su estado normal, podrás volver al ciclo normal de iluminación de 8 a 10 horas al día.
No hay un momento ideal para encender y apagar las luces, así que elige un horario que se ajuste a ti y a tus horas de vigilia. Aunque la iluminación del acuario es esencial para el crecimiento de las plantas y ayuda a los habitantes de tu acuario a tener un ritmo diurno y nocturno, también es para tu placer visual y para que puedas ver lo que sucede en el acuario.
La mejor manera de controlar cuándo se enciende y apaga la iluminación es usando un temporizador. Son baratos y fáciles de usar, esto significa que no tienes que preocuparte por nada, la iluminación será automática. También es útil si no estás en casa en el momento adecuado de encendido o apagado.
CONSTRUIR TU PRIMER ACUARIO: GUÍA DE CONSEJOS BÁSICOS
El acuario
Antes de adquirir tu primera pecera, tendrás que elegir que tipo de pez quieres y cuantos quieres comprar. A continuación te mostramos una guía básica de consejos para principiantes y con la que conseguirás construir tu primer acuario. Te enseñaremos desde cómo elegir el estanque hasta como decorarlo con los elementos apropiados, comencemos:
¿Cual es el mejor tamaño de acuario para un principiante?
Cuando estas comenzando en el hobby de los acuarios una de las primeras cosas en las que tienes que pensar es en su tamaño. Pueden variar desde los 5 litros de agua hasta cientos de litros, pasando como es lógico por todos los tamaños intermedios. Sin embargo, si eres un acuarista y es tu hobby, piensa cuidadosamente antes de decidirte por el volumen de tu tanque y la cantidad de litros de agua que tendrá.
Si nunca antes has tenido un acuario, lo normal es que supongas que una pequeña pecera es más fácil de mantener que un acuario más grande, pero te sorprenderá saber que esto no es siempre así. Para un principiante, un acuario de 20 litros es la dimensión mínima recomendada, aunque uno de más de 80 litros es preferible y más fácil de mantener.
Acuario Pequeño
Acuario Mediano
¿Por qué deberías empezar con un acuario más grande?
Todo tiene que ver con la química del agua. Tu pecera es un ecosistema vivo y necesita mantener unas condiciones y parámetros estables para los peces. Un acuario grande con un alto volumen de agua es menos susceptible al cambio de sus parámetros, que uno pequeño con un bajo volumen de agua, por lo que en realidad es más fácil mantener un acuario más grande.
El tamaño y tipo de peces que tendrás
Si tienes pensado empezar teniendo peces Guppy, probablemente puedas conformarte con un acuario más pequeño, pero si los animales fueran más grandes, necesitarás uno con más capacidad porque el tamaño se mide por litro de agua que necesita cada pez.
Primero tendrás que elegir el tipo de pez que quieres tener y calcular la medida que tendrán en su edad adulta; es un factor importante a considerar para elegir un acuario más o menos grande. Pero no debes confundir el volumen del acuario con el número de peces que podrás tener, uno más grande no significa que puedas tener más peces.
El tamaño del pez es sin duda un factor a tener en cuenta, pero también hay que pensar en cosas como el nivel de actividad y la producción de residuos. Algunos peces simplemente necesitan más espacio que otros, así que elige un acuario que funcione para los peces que pienses mantener.
¿Dónde colocar el acuario?
El lugar idóneo para poner un acuario es donde pueda ser visible y accesible, pero no en un lugar de paso continuo. No debe estar expuesto a la luz solar directa y tiene que estar alejado de puertas y ventanas para evitar los cambios de temperatura.
Evita colocarlo al lado de una puerta, ventana o corrientes de aire acondicionado, porque pueden afectar la temperatura del agua. Ponerlo a la luz solar directa también es una mala idea porque podría desencadenar el crecimiento de algas.
Una vez que tengas una ubicación en mente, puedes tomar medidas para ver qué tamaño de acuario puedes poner en ese lugar. Ten en cuenta su medida, el tipo de peces que colocarás y como mantendrás la calidad y temperatura correctas para elegir la mejor situación del tanque en tu casa.
Ubicación Acuario
Ubicación Acuario
Acuarios de vidrio frente a acrílicos: ¿cuál es mejor?
Tras la decisión del tamaño del acuario, hay que decidir el material de construcción. Generalmente están hechos de dos materiales: vidrio o acrílico. Ambas opciones tienen sus beneficios, por lo que es realmente una cuestión de gustos qué opción elegir.
El vidrio es resistente, difícil de rayar y asequible; también mantiene su claridad con el tiempo, lo que lo convierte en una buena inversión a largo plazo.
El acrílico es más caro, pero también es liviano y menos susceptible a agrietarse o romperse, así que si tienes niños pequeños probablemente esta es la mejor elección.
Acuario de vidrio
Acuario acrilico
Pero no te preocupes en exceso por el material de construcción del tanque, como hemos dicho es una cuestión de gustos y al final ambos materiales harán su trabajo, contener el agua para tus peces.
Considera el peso
Cuando hayas pensado en si quieres un acuario de vidrio o acrílico, luego debes pensar en el peso total cuando esté lleno de agua. Los de vidrio son más pesados que los acrílicos, pero cualquiera de ellos lleno va a ser bastante pesado.
Ten esto en cuenta al elegir el tamaño y la ubicación del acuario, es posible que quieras invertir en una mesa de acuario especialmente diseñada si crees que tu mesa habitual no soportará el peso.
Por otro lado, también puedes considerar comprar un kit completo en el que viene la mesa y el acuario todo junto. Estos kits para acuaristas los puedes encontrar de diferentes medidas y precios y generalmente incluyen una lámpara de luz y un filtro básico. Algunos también incluyen un calentador, termómetro, acondicionador de agua, e incluso la decoración para su interior.
Sustrato para el fondo
Es una parte importante por la que debes empezar a montar tu acuario para principiante. Además de crear un ambiente estético, con el sustrato le incluimos bacterias beneficiosas que necesitan los peces. La grava es seguramente la elección más popular y variando sus formas, colores y tamaños puedes optar por multitud de ideas. Pero recuerda que los Goldfish nunca deben tener grava en su tanque porque se atragantarían, además que este tipo de sustrato les produce mucho estrés.
Existen diferentes tipos de sustratos para elegir como puede ser: Grava, canicas, arena de coral y arcilla. Si lo que quieres es un mantenimiento más cómodo, te recomiendo que elijas arena en lugar de grava, así las partículas de suciedad no se filtrarán entre la grava y mantendrás el acuario más limpio.
Sustrato grava
Sustrato arena
Declorador
Quita el cloro del agua del grifo para meter a tus peces en el acuario de forma segura, y esto se hace permitiendo que el agua pase por un filtro durante 24 horas. Elije un buen declorador para eliminar el cloro, nitratos y fosfatos.
Filtro del acuario
Los peces expulsan desechos constantemente mientras nadan en el agua. Si no se eliminan estos desechos, las toxinas que están eliminando de sus sistemas se acumularán rápidamente en concentraciones lo suficientemente altas como para que se envenenen. La primera etapa de este envenenamiento se denomina estrés por amoniaco, por el contrario, cuando se vuelve fatal, es conocido como envenenamiento por amoníaco.
Además, las partículas que flotan en el agua, los alimentos en descomposición y otras materias orgánicas pueden contribuir que el agua del acuario se enturbie si no se controlan.
Existen tres métodos de filtración:
Filtración biológica: convierte los desechos de tus peces en sustancias menos tóxicas
Filtración mecánica: también conocida como física o de partículas, se realiza empujando el agua a través de algún tipo de medio filtrante que actúa como filtro.
Filtración química: es realizada en momentos concretos para eliminar sustancias perjudiciales disueltas en el agua y se hace normalmente con filtros de carbón activo.
Existen muchas variedades de filtros, incluidos los modelos sumergibles y no sumergibles. Elige uno adecuado para la capacidad del tanque y la cantidad de peces que deseas tener y así evitar cualquier problema con los desechos.
Filtro sumergible
Filtro no sumergible
Bomba de acuario
Para ayudar a que tus peces se mantengan con buena salud en un ambiente limpio, necesitas una bomba para que mueva el agua dentro del acuario y mantenerlo aireado. La bomba se encargará de fabricar una corriente constante para airear y oxigenar el tanque.
Para una correcta elección de la bomba de nuestro acuario, hay una formula que dice que debe mover todo el agua al menos 6 veces cada hora. Así si tenemos un tanque de 200 litros, buscaremos una bomba que pueda mover 1.200 litros cada hora.
Bomba acuario
Bomba acuario
Comida para peces
La alimentación de nuestras pequeñas mascotas es fundamental, con alimentos de buena calidad tendrás animales saludables y de colores brillantes. Si quieres que los peces que se alimentan en el fondo del acuario estén felices, dales obleas de algas ya que se hunden rápidamente en el suelo pero recuerda proporcionar la alimentación adaptada a todas tus especies. Recuerda que a casi todas les encantará mordisquear comida en escamas.
Kit de prueba de agua
Es importante que hagas una prueba de agua en el nuevo acuario. Usa un kit de prueba antes de meter a los peces y utilizalo regularmente para asegurarte si hay desequilibrios químicos que puedan dañarlos.
Kit medición
Kit medición
Calentador
Los peces no tienen calor corporal, así que dependen de la temperatura del agua que les pongas para sobrevivir. Necesitarás un calentador para los peces tropicales, pero no para los acuarios con peces de agua fría como puede ser un Goldfish.
Hay diferentes tipos de calentadores disponibles, tanto internos (el elemento calefactor está en la pecera) como externos (el elemento calefactor no está en la pecera).
Los calentadores externos los podemos encontrar de dos tipos diferentes: calentadores en línea y calentadores en filtro. Los calentadores internos tienen tres variedades: colgantes, sumergibles y de sustrato. Todos los calentadores necesitan un termostato para encender y apagar el calentador según sea necesario para mantener los grados deseados.
Calentador interno
Calentador externo
Termómetro
Es necesario para controlar la temperatura del agua de tu pecera. Puedes elegir entre un termómetro digital simple o un termómetro de vidrio más tradicional.
Limpiador de cristal para acuarios
Te servirá para limpiar y quitar las algas del cristal de tu acuario. Elige un raspador y almohadillas suaves para no arañar y rayar las paredes de vidrio.
Limpiador con imán
Limpiador acuario
Iluminación del acuario
Con la iluminación harás brillar los colores de tus peces, además de que la luz es necesaria para que crezcan las plantas vivas que coloques. Podrás utilizar luces LED para economizar. Casi todas las peceras o acuarios para acuaristas tienen la luz incluida dentro de la tapa, por lo que no te hará falta elegir más luces.
Decoración
Incluye alguna cueva, roca y plantas para que los peces se puedan esconder y así se sientan más seguros. Las plantas vivas te ayudarán a parar el crecimiento de algas y a dar oxigeno al agua, pero por el contrario, necesitan un mantenimiento regular. Las plantas de plástico serían otra alternativa para peces que tienden a dañar las plantas vivas como el pez Dólar de Plata.
En un acuario de agua dulce, con la excepción de cíclidos del Lago Rift, es recomendable que evites conchas reales y esqueletos de coral, así como piedra caliza, ya que estos materiales se disolverán lentamente, aumentando la dureza y el pH del agua.
Un acuario bien decorado aumentará la sensación de bienestar de los peces, aliviando el estrés, mejorando su sistema inmunológico y, por lo tanto, su mayor capacidad para resistir enfermedades y sanar. Además, los peces en un acuario bien decorado son más propensos a mostrar su comportamiento natural, muestran una coloración superior, son más activos, y pasan más tiempo fuera de su escondite.